Finalizan visorias de voleibol varonil rumbo a Nacionales CONADE 2022
- ernestogs21
- 7 feb 2022
- 2 Min. de lectura
En el segundo y último día de visorias del voleibol varonil celebradas en las instalaciones del Instituto Estatal del Deporte que dirige la maestra Anakaren Ávila Ceniceros, las cuales estuvieron a cargo del profesor José Luis Martell Macías entrenador de la elección nacional varonil de voleibol, el metodólogo Eduardo Rodríguez Escandón y todo el equipo multidisciplinario del IED.

En estos dos días de visorias los deportistas fueron sometidos a diversas pruebas, físico, técnico-táctico, psicológico, de salud etc., por cada uno de los departamentos del área de alto rendimiento, en coordinación con los entrenadores para poder evaluar y determinar a los integrantes de los respectivos selectivos según su categoría, los cuales pudieran quedar definidos este fin de semana, una vez que estén los resultados de cada área.
Los trabajos de cancha en lo Técnico y Táctico el profesor José Luis Martell, y los diferentes entrenados fueron los que llevaron a cabo este tipo de trabajos los cuales tuvieron lugar en el auditorio del IED, en donde pudieron observar para enseñar y corregir los aspectos relacionados en la duela para obtener el mejor aprovechamiento de cada jugador y la posición en que mejor se desenvuelven.
En psicología la encargada del área Marcela Soto Salazar, auxiliada por Karen Barraza y Eduardo Padilla, en donde los objetivos principales que llevaron a cabo fueron optimizar el rendimiento deportivo ya que el estado psicológico está presente en todos procesos cognitivos y afectivos, el cómo llegar a tomar una decisión en el voleibol, en lo que es el ataque, defensa, saque, como también lo relacionado a la posición de cada jugador, además de la concentración la motivación, autoconfianza, en cada deportista.
Además de evaluar la cuestión grupal, motivación, liderazgo comunicación afectiva, resolución de conflictos, también se le hicieron pruebas por escrito para conocer sus objetivos a corto, mediano y largo plazo, y que les gustaría trabajar en caso de ser seleccionados, este es un filtro para identificar las cualidades para el deporte de conjunto.
Con respecto al área de fisioterapia en la que estuvieron, Ailyn Espino, Sofía Valenzuela y Juan Pablo Zamudio, se integró un expediente clínico de cada deportista para tener antecedente de algunas lesiones, enfermedades que pudieran tener la medicación que estén llevado a cabo etc., ya en lo correspondiente a fisioterapia se llevaron a cabo evaluaciones de movimiento funcional ya que por medio de este arroja datos que básicamente se pueden generalizar en todos los deportes sobre todo para determinar la calidad del movimiento de cada deportista y posterior a esto y en lo futuro poder identificar patologías para poder prevenir lesiones en los deportistas.
Efraín González Mercado quien trabajó en el área de metodología fueron específicas al voleibol, con pruebas de agilidad, cambios de dirección, de saltos en tanto a la potencia de cómo poder hacer un remate, flexibilidad de tronco, todos estos trabajos de fisioterapia y nutrición, pruebas antropométricas y lo psicológico ayudarán a darle acompañamiento a lo que trabajo el profesor Martell y así poder llevar a cabo la selección de los equipos que representen a Durango en el proceso rumbo a los Juegos Nacionales CONADE 2022.
Comments