Importancia de la alimentación y la nutrición del deportista
- SALUD Y DEPORTE
- 26 jun 2017
- 4 Min. de lectura
“Es vital para los deportistas el saber alimentarse antes, durante y después del entrenamiento”: Dulce Hernández
Sin lugar a dudas la nutrición ayuda a mejorar el desempeño atlético, un estilo de vida activo y una rutina de ejercicios, junto con una buena alimentación, es la mejor manera de permanecer saludable, y para esto existen profesionales de la nutrición, tal es el caso de Dulce Roció Hernández Rivera, nutrióloga del Instituto Estatal del Deporte, quien nos compartió algunos datos de sobre este tema.
Consumir una buena dieta puede ayudar a brindar la energía que el deportista necesita para terminar una carrera o simplemente para disfrutar un deporte o una actividad recreativa, ya que el deportista es más propenso a cansarse y a desempeñarse de manera insuficiente durante los deportes cuando no recibe suficientes calorías, proteínas, carbohidratos, líquidos, hierro, vitaminas y otros minerales.
Dulce Roció nos definió a la nutrición como: “La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales, la nutrición también es el estudio de la relación que existe entre los alimentos, la salud y especialmente en la determinación de una dieta”, explicó.
Sobre la nutrición en el deporte nos dijo que: “Bueno la nutrición en lo que me especializo es en la nutrición en el deporte, primero me gustaría hablar cuáles serían los objetivos de la nutrición en el deporte, uno de ellos pues es ayudar al atleta a que se recupere de manera adecuada entre cada sesión de entrenamiento”, destacó.
Continuó diciendo que: “La otra seria el brindar toda la energía que este requiere y los nutrientes de cada uno, también entendiendo la individualidad que cada uno tiene, que gustos tiene, a que se dedica también, el deporte tiene mucho que ver, no todos los deportes llevan el mismo o la misma energía”, aclaró.
Añadió que: “Es muy diferente un maratonista a una gimnasta, son diferentes necesidades energéticas, la otra pues es el proporcionar las pautas a seguir para que lleven una adecuada hidratación antes durante y después de entrenamiento, lograr también que el deportista adquiera una composición corporal adecuada a su disciplina deportiva por que igual insisto cada deporte tiene diferente tipo de cuerpos, o composición corporal”, afirmó.
Continuo platicando de las diferencias en los deportes: “Es muy diferente un cuerpo de un velocista a un maratonista, entonces habría que ajustar ciertas necesidades o demandas energéticas he ir viendo sus entrenamientos y cómo podemos mejorar su nutrición en el deporte, la otra seria ajustar estrategias dentro de la competición antes, durante y después de una competición es muy importante también eso”, remarcó.
Así mismo dijo que: “Saber que pacientes o que atletas son, como quienes si necesitan suplementos, quienes no y en qué momento se deben de utilizar, también atreves de la nutrición en el deporte se pueden disminuir el riesgo de lesiones y de enfermedades, bueno eso serian algunos de los muchos objetivos que tiene la nutrición en el deporte”, resaltó.
“También debemos de considerar cuales son los gustos, aversiones y padecimientos, porque también hay pacientes que sufren diabetes, hipertensión, ya que el deportista nos distingue de edades, ni de religión de ningún tipo, entonces hay que tener en cuenta muchas variantes que existen dentro de la nutrición del deportista, la disponibilidad de los horarios entre otras cosas”, recalcó.
“Entender también que la nutrición, no son recetas, si no que son planes individualizados, mucha gente cree que ir con el nutriólogo es que a todos nos van a dar una receta y yo se la paso a mi compañero y le va a servir igual a mi compañero pues no hay que entender que cada persona es un individuo y que todos somos totalmente diferentes”, subrayó.
Dulce Hernández dijo que: “Existe la creencia o la falsa creencia de que el papel del nutriólogo es bajar exclusivamente de peso, de controlar enfermedades metabólicas como son diabetes, hipertensión, pero la función del nutriólogo va muchísimos más haya, por eso les comentaba cuales con los objetivos de la nutrición en el deporte”, explicó.
Hernández comentó que: “Los hábitos alimentarios deben entrenarse diariamente con el fin de lograr trasladar luego al momento de competencia las pautas y así lograr el máximo potencial de cada deportista”, concluyó.
El Dato: La dieta ideal para un atleta no es muy diferente de la dieta sugerida para cualquier persona saludable, sin embargo, la cantidad de cada grupo de alimentos que se necesitan dependerá del tipo de deporte, la cantidad de entrenamiento y el tiempo que pasa en la actividad o ejercicio.
Expresión: “Las personas tienden a sobrestimar la cantidad de calorías que queman durante el ejercicio por lo que es importante evitar ingerir más energía de la que se gasta al ejercitarse”
Expresión: “Para ayudarse a desempeñarse mejor, evite el ejercicio con el estómago vacío, cada persona es diferente, así que es necesario aprender, cuánto tiempo debe esperar después de comer para hacer ejercicio y cuánta es la cantidad apropiada de alimento”
